PREGUNTAS (FAQ)

Preguntas frecuentes

¿Que formas legales existen en Chile?

Cuatro son las fromas legales más usadas en Chile.

  • Sociedad por Acciones (SpA)
  • Sociedad Anónima (S.A.), Cerrada y Abierta.
  • Empresa de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L)
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)

Características de todas estas sociedades

  • El límite de riesgo personal financiero para cada socio, es hasta el capital, o aporte equivalente aportado.
  • Tributan en Primera Categoría (pagado anualmente): 20% sobre las utilidades.
  • Pueden emitir facturas en forma electrónica, a través del Servicio de Impuestos Interno.

Residencia Chilena y apertura de Cta. Bancaria

  • Para iniciar una empresa en Chile, se necesita un chileno o extranjero con un permiso de residencia, para ser el representante de la empresa en Chile (para cualquiera y/o empresa, agencia o sociedad de inversión local en Chile).
  • Para abrir una cuenta bancaria en Chile a nombre del RUT de la empresa, los bancos solicitarán y requieren un socio chileno quien posea una participación en la compañía local o Agencia y actúe como representante de la firma.

¿Como se crea una empresa en Chile?

En Chile el proceso de crear su empresa se divide básicamente en cuatro aspectos:

1. Escribir los documentos legales/constitutivos de su empresa y formalizarlos en una Notaría.

2. Registrar su empresa en el Registro de Comercio.

3. Publicar su empresa en el Diario Oficial.

4. Iniciar actividades y solicitar RUT ante Servicio de Impuestos Internos.

En Chile, hasta ahora, este proceso tarda entre 3 y 20 días, dependiendo del tipo de empresa que constituya.

1. El primer paso es el más importante. Esto se hace mediante un contrato por el cual se crea la empresa o sociedad.

Aquí aparece la interrogante: ¿Que tipo de empresa o sociedad me conviene iniciar? Esto se definirá caso a caso, según las necesidades de cada proyecto. Recomendamos asesorarse al momento de definir el tipo de empresa más adecuado, estas pueden tener diferencias sustanciales.

Cuando se haya definido el tipo de sociedad a fundar, se debe plasmar en el contrato de constitución de Sociedad o Empresa, el que deberá reducirse a escritura pública y firmarse en la notaría.

2. A partir del contrato de Fundación debe crearse un Extracto (resumen), el que se inscribirá en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces correspondiente a la comuna donde la empresa tenga domicilio.

3. Este mismo extracto debe publicarse una vez en el Diario Oficial de la República.

4. Una vez que se han cumplido las formalidades legales de formación, deben presentarse los antecedentes al Servicio de Impuestos Internos para obtener un Rut de empresa y declarar el inicio de actividades.

Estos son los pasos básicos que explican como crear una empresa en nuestro país.

(*) Proceso no aplicable a las sociedades que se crean a través de la Ley N° 20.659 que "Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales".

¿Que debo saber antes de independizarme?

A continuación encontrara una lista de 10 aspectos que se consideran los más relevantes para iniciar y mantener su empresa operando en forma exitosa.

1. Una buena idea de negocio

Una buena idea de negocio es la base de un emprendimiento exitoso. Ésta es, idealmente, una idea que no exista aún, ya sea en el mundo o su país, región o ciudad; y que es, por lo tanto, innovadora. Sin embargo, esta idea puede ser algo que ya existe pero que usted quiere hacer en forma diferente, más eficiente o con procesos mejorados y por cuenta propia y no por su actual empleador.

2. Experiencia en el área

El fundador idealmente debe tener experiencia en la industria en la quiere desempeñarse en forma independiente. La experiencia muestra que los fundadores veteranos en una industria, en comparación con "los recién llegados a la industria", tienen en promedio mucho más éxito.

3. Determinación y confianza en sí mismo

El emprendedor exitoso no duda en esforzarse aún más que todos. Sólo aquel que cree en sí mismo logrará sus objetivos. Para ello, debe ser optimista y poseer una Fé inquebrantable en el futuro y en su visión!

4. Plan de Negocio

El Plan de Negocios es la guía para la creación de empresas. Este instrumento, que se adapta continuamente a las últimas novedades, permite un enfoque sistemático y la detección temprana de problemas. Con él, el emprendedor puede tomar medidas adecuadas para evitar o mitigar futuras caídas. Es muy importante que escriba lo que quiere hacer y lo ponga a prueba en papel antes de hacerlo en la práctica!

5. Control Financiero

Un empresario no requiere nadar en dinero para iniciar su negocio! Pero dado que el éxito normalmente tarda más de lo que uno piensa, es imprescindible que los fondos de reserva tengan cierta holgura. De este modo el emprendedor podrá reaccionar más rápidamente en los periodos de incertidumbre y tendrá así las finanzas y liquidez bajo control.

6. Claro concepto de Marketing

Sólo aquellos que tienen una idea clara de cómo llevar su producto o servicio al mercado podrán dar el salto a la independencia. Si no vende su producto a través de algún medio donde mucha gente lo vea, se mantendrá desconocido. Es vital saber cómo venderá su empresa, servicios y/o productos.

7. Ventajas Competitivas

Todo éxito continuado requiere de constante renovación. Para ello, el emprendedor debe revisar constantemente su estrategia actuando frente a la competencia y no reaccionando frente a los movimientos que ésta realiza.

8. Apoyo a la gestión

La ventaja de un empresario joven con conocimiento es que puede apoyarse de la sapiencia de los gestores más experimentados. Los consultores más frecuentados son los financieros, abogados, colega sénior y empresarios exitosos. Estos contactos pueden además abrir numerosas puertas al nuevo emprendedor y generar nuevas oportunidades de negocios en su rubro. Una vez que esté convencido de su concepto, cuénteselo a aquellos que le puedan dar consejos sabios, experiencia y motivación. Esto le permitirá mejorar su idea y hacer crecer su negocio aún más.

9. Cooperación

Nadie tiene buenos conocimientos en todas las áreas por igual. Construir una red de cooperaciones o asociaciones con empresas o personas con capacidades complementarias abre muchas oportunidades al éxito. Otras empresas lo recomendarán y usted las recomendará a ellas. Pero cuidado!, sea cauteloso al emprender acciones con empresas de dudosa reputación o proyecciones futuras.

10. Clara Estructura de la Empresa

Una empresa exitosa tiene una estructura clara, y sus empleados están motivados y saben exactamente cuál es su misión. Así mismo, los clientes conocen a las personas dentro de la empresa y a sus contrapartes expertas. Esta claridad permite hacer crecer la empresa en forma más rápida y eficiente.

Cuadro comparativo formas legales en Chile

© 2016 INICIANEGOCIOS.COM / 14 Febrero 2534-303, Antofagasta, Chile. / contacto@inicianegocios.com / T.F. +56 2930348 T.M. +56994706860
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar